Descripción del Plan "Martha
Averbug"
PLAN
2009 CICLO BÁSICO - NOCTURNO PARA ADULTOS EXTRA EDAD Y JÓVENES CON
CONDICIONAMIENTOS LABORALES Y/O DE SALUD.
PROBLEMA
Un
alto porcentaje de jóvenes extra - edad y adultos que no han ingresado a la
Educación Media del Sistema Educativo, o bien que no han culminado el mismo, se
ven obligados a permanecer en una situación social que no le ofrece
expectativas de mejora en su calidad de vida, ni en sus posibilidades de
inserción laboral y/ó de crecimiento personal. La Educación Media Obligatoria,
por mandato de la Constitución, debe ser garantizada por el Estado. El
diagnóstico de la situación actual de los cursos nocturnos y extra-edad,
evidencian gran debilidad a la hora de concreción de los objetivos primarios de
la Educación Media, para la población objetivo de este Plan. La evidencia más
generalizada es el vaciamiento de los grupos a partir de mitad de año.
POBLACIÓN OBJETIVO
Jóvenes
extra - edad y adultos, mayores de 21 años, que no han cursado y/ó culminado el
Ciclo Básico obligatorio.
Los
motivos de esta situación son múltiples y diversos, por ejemplo: lejanía del
centro de estudios, horarios de trabajo, falta de expectativas ante la oferta
educativa, responsabilidades familiares, ingreso temprano al mundo laboral, el
impacto de las expectativas institucionales homogéneas para una población
heterogénea, razones de salud, entre otros.
MODALIDADES
Este
plan comprende dos modalidades:
1)
MODALIDAD 1 - PRESENCIAL
Para
jóvenes extra-edad y adultos, mayores de 21.
Clases
de 60 minutos.
Turno:
de 3 horas reloj de clase, más dos recreos de 5 minutos cada uno.
Comprende
4 módulos: módulo 0 - Nivelación - 7 semanas (6 de clase y 1 de prueba), Módulo
1 - 12 semanas; Módulo 2 - 12 semanas; Módulo 3 - 12 semanas.
Todo
el Ciclo Básico, insume un año y medio lectivo.
La
carga horaria de cada módulo comprende 15 horas presenciales a la semana (las
horas aula y las horas tutoría varían según el módulo) y horas no presenciales
a la semana que complementen el currículo. Estas últimas implican trabajos
domiciliarios de diferente índole: resolución de problemas, búsqueda de
materiales, ejemplificaciones con la aplicacion de conocimientos a nuevas
situaciones, etc.
2)
MODALIDAD - LIBRE TUTOREADO -
Anual, se lleva a cabo en el Programa Uruguay Estudia (PUE) en localidades
pequeñas del interior del país con duración de un año.
Dirigida
a adultos mayores de 21 años que nunca ingresaron a la Educación Media o tienen
aprobado el 1er. o 2do. año del Ciclo Básico. Esta modalidad también
contemplará las situaciones de personas que tengan impedimentos de salud,
probados justificadamente.
El
estudiante libre tutoreado, como lo indica la propia denominación, no asistirá
a clases regularmente, debiendo asistir a tutorías, de tal manera que en un
mismo año podrá completar las consultorías necesarias y acreditar el CB.
Está
implementada en los Liceos Nº3, Nº6 y Nº61 de Montevideo, en los demás Liceos
del Plan si hay estudiantes que se inscriban en la misma, el Liceo solicita la
autorización al Consejo de Educación Secundaria y éste resuelve la
habilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario